Sobre Cine, Hitchcock y el significado de la imagen. Alejandro Leibowich


Cary Grant. "North by Northwest"

Alejandro Leibowich


Hace mucho tiempo un comentario de Hitchcock me dejó perplejo. El director decía que todas sus películas eran pensadas visualmente, e incluso ya casi armadas de esa manera antes de tener los guiones. Entonces me cuestioné, ¿qué valor real tenían las palabras? La imagen, por lo tanto la forma de ver como factor detonante, que es lo que utilizan este tipo de trabajos, es un tema que se tiene en cuenta como recurso dominante desde tiempos remotos. Aristóteles, Wagner, Berger y Hitchcock, por nombrar a personas provenientes de distintas disciplinas, dan a lo visual un cetro de supremacía. Y parece que la historia sigue así, la emoción visual encaja como emoción primera y no resulta el único que piensa así, por eso cito esto.
Pero volvamos al tema que tratábamos. Estoy totalmente de acuerdo con el tema de los arquetipos, y aunque no estuviese de acuerdo se plantean igual, el arquetipo, como "modelo universal de conducta". Resulta lo mismo. Y se plantean en todas las manifestaciones sociales y culturales. ¿Se lee muy a lo Carl Jung?
Si no existiese el tornado del mago de Oz, existe el tornado de la Odisea de Homero, que viene de antes. Los arquetipos son grandes "verdades", lo de verdad es discutible, pero inevitable. Que se repiten a lo largo de la existencia humana, y lógicamente dejan huellas en la mente.
En cuanto al ejemplo en música, podríamos recurrir a Wagner y sus ideas estiradas como un chicle hasta el máximo, o antes a Schubert el creador del Lieder, o sea indirectamente, de la canción moderna.
Salvando la distancia en tiempo que separa a ambos compositores, hablamos de ideas macro e ideas micro. Podríamos seguir de manera indefinida, hablando de la Segunda Escuela de Viena o del recurso II-V-I usado en el Jazz, que en los años del Hot Jazz (años 20), hacía decir a los legos en el tema, que sonaba todo igual. Sabemos que esa cadencia (del latín. cadere, o sea caer) es el final de la cadena de dominantes, y no sólo es usada en el Jazz. En cuanto a los leitmotiv de Wagner, sabemos que fueron ya superados en uso y efectividad por compositores hollywoodenses. Por lo tanto concluyamos con ciertas cosas. La originalidad es inexistente, y la autenticidad invalorable. Esto lo dice tanto Sartre como Jarmusch, con distinta discursiva. Quería concluir con lo que puse sobre Hitchcock al principio, y de paso seguir en esta linea de razonamiento.
Hitchcock, antes de ser conocido, fue un dibujante que estuvo aprendiendo en Alemania con los expresionistas. La característica principal del expresionismo era transmitir el sentimiento de la manera más fiel posible, aunque se corriese el riesgo de deformar la imagen o lo que los sentidos de turno percibiesen. Ejemplos: Van Gogh en pintura, el Fritz Lang de Metropolis, Dreyer y La passion de Jeanne d'Arc (La pasión de Juana de Arco), etc. Entonces vuelvo a lo mismo, la imagen como detonante primario. Antes me había referenciado en el comentario de Hitchcock, sobre que él imaginaba toda la película en el plano visual incluso antes de tener los guiones, o sea las palabras. Él aprendió y tomó mucho de ese cine mudo del que fue espectador y luego artífice hasta que llegó el sonido. Si vamos un poco a las fuentes, o sea a los autores que cité antes, e incluso si fuésemos más atrás en la línea del tiempo encontraríamos un patrón, por ejemplo en la tragedia griega, que siempre tiene, tuvo y tendrá un antecedente.
Dice John Berger en su libro Formas de ver (Ways of Seeing)
"La vista llega antes que las palabras.
El niño mira y ve antes de hablar.
Pero esto es cierto también en otro sentido. La vista es la que establece nuestro lugar en el mundo que nos atañe y refugia; explicamos el mundo con palabras, pero las palabras nunca pueden anular el hecho de que estamos rodeados por él. Nunca se ha establecido la relación entre lo que vemos y lo que sabemos.Todas las tardes vemos ponerse el sol. Sabemos que la tierra gira alrededor de él. Sin embargo, el conocimiento, la explicación, nunca se adecua completamente a la visión. El pintor surrealista Magritte comentaba esta brecha siempre presente entre las palabras y la visión en un cuadro titulado La Clave de los Sueños.
Lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que vemos las cosas. En la Edad Media, cuando los hombres creían en la existencia física del infierno, la vista del fuego significaba seguramente algo muy distinto de lo que significa hoy. No obstante, su idea del infierno debía mucho a la visión del fuego que consume y las cenizas que permanecen, así como a su experiencia de las dolorosas quemaduras".




Janet Leight. "Psycho"


                                                                                                                                                             

                                                                       Bernard Herrmann- Psycho (Theme)

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.