Las Crónicas del León Hoy Santana + LFC. “Malbicho” recording sesiones de luz de ritmo
Odds ON Records & Studios, Las Vegas, NV. 16 de Mayo de 2013. 07:35pm. En plena luz de ritmo, el León. En el estudio. Grabando versión de “MALBICHO”, para el nuevo disco de Carlos Santana. LFC estamos invitados para esta bendición musical, “bendición”, palabra que, Santana utiliza recurrentemente. Su voz sana. Nosotros estamos muy bien, hay amor y armonía, siempre, entre nosotros. Mas que nunca. Karl Perasso, percusionista de Carlos desde siempre, legendario, me pregunta: “…¿ Se conocen y son amigos desde chicos, no es cierto…?. Así es , -contesto-. “…Claro, con razón suenan así. Sonar así, ni mas ni menos, con la solidez del cariño de años, de conocernos. León de ritmo. Simple, quiebra el radio-parlante. Santana nos muestra música que sale de su I-pod. Escoge una rola de un guitarrista virtuoso de sonido corrosivo, entre Coltrane y Hendrix, ¨suena como una sierra eléctrica” dice Carlos. Después pasa a Tony Williams, particularmente le enseña con cariño paternal la grabación a Astor, porque se ha enterado que Astor toca la batería. Creemos que de todo esto pueda salir algo bueno, porque es bueno lo que pasa entre nosotros , como seres humanos, hermanos musicales. Santana toca su guitarra, su sonido es él, ¿ cuánto vale escuchar tan solo dos compases y que te reconozcan rápidamente por tu sonido..!! ¿ cuánto vale eso…?. Santana florea con su guitarra en la línea férrea del ritmo de “Malbicho”. La base es simple, arrolladora, debemos respetar eso, que Santana imponga su virtud y su don de amor a la hora de interpretar, nosotros debemos ceñirnos a la simpleza LFC devastadora que la canción impone. Es fascinante verlo allí, tocando con nosotros , entrando y saliendo con su música. Aprieta en el solo. Hay luz de amor en la sesión. Luz de ritmo Santanero. Bendición. Gracias providenciales.
Astronauta Quechua/Punk Rock
Oh Dioses y demonios: ¿Existen?, si , bueno, entonces hemos llegado involuntariamente a Palermo JOlibud. Veneno ocre en la cremallera de tu vestido. Mi pereza vagabundea tu escote de sudestada. También algunos sitios de pornografía documental. Fragancia Bisturí. Los químicos y la basura. Dalias para no estar mal. Nuevas canciones: Killing Time. matando el tiempo. Prefiero in-madurar. El probo astronauta quechua y su ritmo de suburbio interestelar, en los zines mas zafados de Punk Rock. Cresta lanzallamas. Directo como bala centelleante. Impala rojo sangre : a lo mas simple de lo simple. Para quien quiera, y guste compartir. Armadura de neopreno. La misma que utilizaban en los caballitos de Totoras de Huanchaco. Hot rod Kahuna. Colores intensos por favor, señor mozo. No me siento parte de mucho de lo que se ve. No me identifico con lo que anda por ahí y es vox populi. No es capricho, ni rebelión-kid, ni menos ressentiment. Es llanamente, sentirme lejos. Sangre de aliens , mezcla de leones gladiadores espartanos en mi pulso cardíaco left – handed. Sistole y diástole. Vinilos: nos han quitado el romanticismo. Vamos por mas.
Huesero cósmico
¡ Oh… la inoperancia de un fusil… !. Me llamo Federico Inchauspe, me dicen “Huesero Cósmico”, tengo 27 años , perdidos, insuficientes, del signo de acuario. Es kilométrico mi éxito, en la vos de otros claro está , es solo un disfraz lo mío. Toco en Marte, Monterrey, Buenos Aires, donde sea. Mis canciones son la verdadera razón de mi existir, mas quedan sepultadas en la soledad de mi habitación críptica de joven, atrás de mis CD´s. Estoy atado al repertorio venusino. Éxitos anodinos de radio, suenan en mi set artístico, odio las canciones que toco, las odio ancestralmente, me dan ganas de vomitar, pero la gente , mi público no lo nota. Suelto desgarros y brillos de emoción universal, cada vez que interpreto. También detesto mi público, que es público amante de otros, ven en mi a otro, de los que yo personifico y actúo, ¡se actuar!. El resentimiento a nublado mis retinas, a tal punto que, mis ojos lavan oscuridad, perplejos de envidia. Fluyen de mi, cada vez mas, sentimientos aberrantes, rechazo al género humano, soy el huesero cósmico, cobro caras mis actuaciones, estoy endemoniado, poseso del peor soldado de Satanás y su ejercito macabro. La gente, no parece escucharme, no me mira, solo atienden signos artificiales que desgrano acaloradamente, colérico, con mi Stratocaster. Lo hipócritamente ejemplificador de mi estorbo es, que se disimular mi odio criminal hacia todos estos numenes que bailan alcoholizados en el bar de la estupidez, a tal punto que soy un mago druida. Una noche, de las perdidas en La Recoleta, supe enamorarme de una dama que fielmente atendía mi destino de cantor y guitarrista, ¡ ella no observaba la máscara impiadosa que cae sobre mi!, ¡ ella me estaba mirando el corazón! ¡ mi corazón de artista innoble!. pero todo quedo en el vacío de la oscuridad mas ominosa. No hubo tal historia de amor, ni de admiración artística, la fatalidad coronó mi espíritu mercenario y pobre. Fueron noches de hastío , me quejé de todos en un silencio mudo, sepulcral, igual a un grito apagado que destila sangre del peor matiz. Enchufaba mi guitarra y los demonios menores, de baja estofa, parecían reírse de mi, de todo lo que me circunda, ¡Yo entre ellos! ¡era el peor!. Ni el humo, ni los peores oprobios que elegí para inmolarme, atenuaron esta asfixia de germen lampalagua que incubo dentro mio.
(2013)
*Artista polifacético recurrentemente conocido como el bajista de Los Fabulosos Cadillacs
Jackie, desde Alemania, primera revelación (2). Diarios. Alejandro Leibowich
Datos
Sitio Web Cultural en Lengua Española Dedicado a la Música, Literatura, Filosofía y el Cine. Coordinado por: Alejandro Leibowich, músico y escritor. Colaboraciones: Adriana Santa Cruz, escritora y periodista. Ana Grynbaum, escritora y psicóloga. Carolina Diez, escritora y actriz. Jordi Rocandio Clua, escritor y profesor en primaria. Juan Basterra, escritor y profesor de biología. Néstor Darío Figueiras, músico y escritor. María Laura Pérez Gras, escritora y académica. María Guillermina Fa, música y docente. Marcelo Rubio, escritor. María Rosa Lojo, escritora y académica. Pablo Di Marco, escritor y corrector. Pablo Martínez Burkett, escritor y abogado. Pablo Korol, escritor. Violeta Balián, escritora y traductora. Inspiración: Anoushka Shankar
Ravi Shankar
Indian Sun: The Life and Music of Ravi Shankar. Oliver Craske. Click on the image
Miles Davis
Miles Davis Official Site. Click on the image
Natalia Smirnoff
Natalia Smirnoff: "me gusta la imagen que da una versión propia de la realidad". Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Jimmy Page Official
Jimmy Page. Click on the image
Le Monde
Le Monde. Cliquez sur l'image
Luis Alberto Spinetta
National Geographic Documental sobre Luis Alberto Spinetta. Click en la imagen
Rolling Stone Argentina
Rolling Stone Argentina. Click en la imagen
Hay Dzain
Noticias de Armenia y Artzaj en español. Click en la imagen
Revista Innombrable
Revista Innombrable. México. Click en la imagen
Rocambole
Rocambole, artísta plástico. Click en la imagen
El Eclipse de Gyllene Draken
El Eclipse de Gyllene Draken. Blog personal de Pablo Martínez Burkett. Click en la imagen
Alejandro Leibowich
Página personal de Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Herodes Cristian Casadey Capítulo II: La operación neoalquímica Luego de la gracia de Dios es la paz en el corazón el má...
CINE.AR - INCAA
CINE.AR.PLAY. Cine argentino. Click en la imagen
Filmoteca española
Filmoteca española. Archivos. Click en la imagen
Medici.tv
Medici.tv. Click on the image
María Kodama sobre Borges
El ideograma del recuerdo. Alejandro Leibowich. Click en la imagen
María Rosa Lojo
Entrevista a María Rosa Lojo: La verde transparencia de las mañanas y las lenguas propias. Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Daniel Guebel
Daniel Guebel. "El hijo judío". Click en la imagen
María Susana Azzi
Entrevista a María Susana Azzi, biógrafa de Ástor Piazzolla: la música es la ciencia de combinar las artes. Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Marcelo Gobello
Crítica del libro "Astor Piazzolla, su ciudad y su mundo", de Marcelo Gobello, por María Susana Azzi. Click en la imagen
Piazzolla, los años del tiburón
Piazzolla, los años del tiburón. Daniel Rosenfeld. Click en la imagen
Madeleine Clair
Ravel, les jeux d'eau, Madeleine Clair, piano. Clic ici.
Lila Azam Zanganeh
¿Por qué leer este libro o cualquier otro? (Prefacio de "El encantador, Nabokov y la felicidad"). Lila Azam Zanganeh. Click en la imagen
Espido Freire
Espido Freire. Entrevista de Mayte Bonilla Castro. Click en la imagen
Marcelo Rubio
Entrevista a Marcelo Rubio por su novela "El Cristo roto", ¿Sos creyente o restaurador? (Todos están mintiendo). Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Zaida Kassab
En la cámara de revelado: "Rizoma" de Zaida Kassab. Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Florencia Lobo
El corazón tempestuoso de una bahía profunda: Florencia Lobo. Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Norah Jones
Pedro Aznar
Pedro Aznar. Click en la imagen
Fernanda Morello
Haydée Schvartz/Gabriela Bernasconi
Alina Gandini & Hotelera
Alejandro Leibowich
Reema
Sohini Roychowdhury Dasgupta
Sohini Roychowdhury Dasgupta: la meditación visionaria en un eterno retorno. Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Julio Rigoli
Cuatro cuerdas del rock platense: Julio Rigoli. Alejandro Leibowich. Click en la imagen
Post a Comment